Encuesta

“Vacuna comunicacional” contra la meningitis

Los casos de meningitis y septicemia causados por la cepa W 135 de la bacteria Neissseria Meningitidis en Chile coloca muchos aspectos de la Salud Pública en primer plano. Sin duda ninguno de los actores involucrados desea que los casos aumenten. Lo que resulta interesante de analizar son las modalidades de comunicación que vienen sucediendo.

Pueden analizarse los discursos de las autoridades sanitarias, lo que opinan las personas en las diversas comunidades y los mensajes que emite la prensa sobre esta situación.

La tendencia al sensacionalismo por parte de algunos medios de comunicación encuentra terreno fértil en los casos de meningitis y septicemia producidos por la cepa W-135 de esta bacteria tan agresiva. Otros medios intentan mantener la ética periodística al equilibrar la información brindada y a su vez no generar alarma en la población y sus consecuencias. Por fin, hay medios o programas en los medios, que sólo repiten la versión oficial, quizás como una modalidad de demostración de lealtades. Los propios medios que señalan que «habría que informar más», en ocasiones son los mismos que replican mensajes erróneos.

Al día 16 de noviembre, existían 16 casos mortales, sobre 45 personas que han sido afectadas por esta cepa. Y otros en estudio.

El tema ha generado tal impacto mediático que el propio Presidente de la República inició gestiones en el exterior para la compra de las vacunas.

Por otro lado, la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal acusa al MINSAL por la lentitud en la entrega de vacunas y las aglomeraciones en las comunas comprometidas. Otras tantas críticas también se han hecho sentir.

Y es muy bueno que haya distintos puntos de vista, distintas opiniones y miradas sobre lo que se debería hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo en una emergencia sanitaria.

Pero, sin dudas, la comunicación a la población es un aspecto clave de la prevención primaria en salud. Y ello no remite meramente a la comunicación oficial, la cual debe ser oportuna, clara y sin ambigüedades, sino también a lo que transmiten los medios, los docentes y los líderes comunitarios. El pánico que se genera en algunas comunidades, resulta de la falta de información precisa y oportuna, y de cierto sensacionalismo que los medios pueden promover.

Si la comunicación en salud no está en sintonía con un accionar coherente en los establecimientos sanitarios, el caos es previsible, la falta de credibilidad se incrementa y la desesperación en muchas madres y padres se transforma en una realidad.

Por ello la comunicación en salud es tan importante como la adquisición y distribución de vacunas.

Esta «vacuna comunicacional» tiene un efecto masivo y se puede adquirir formándose en salud, aún trabajando en un campo como el periodismo.

Fuente: http://www.momwo.com

Fallece Rector fundador UACH

Universidad Austral de Chile realiza homenajes en memoria de rector fundador Eduardo Morales Miranda.

Mente y dinero “Mind over money “

Interesante documental que nos muestra la relación entre la mente humana y el dinero. Donde podemos comprobar que muchas veces el exceso de confianza puede llevarnos a perder grandes cantidades de dinero, por ello, se deben tomar decisiones en consecuencia a la hora de invertir.

Clasificación de las falacias.

Como hemos visto, las falacias son razonamientos erróneos o falsos, puede incurrirse en ellos por ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las falacias pueden clasificarse de la siguiente manera:

1. A- Descalificación: desacreditar un argumento, descalificando a la persona que lo formula

A.1.Ataque personal directo (Ad Hominem-Ofensivo): descalificar la personalidad del oponente. Ej”No debemos escuchar lo que él propone, todos sabemos que es homosexual”. La opción sexual de una persona no afecta en nada su credibilidad y no tiene relación alguna con la aceptabilidad de un punto de vista.

A.2. Ataque personal indirecto (Circunstancial): descalificar a una persona en virtud de las situaciones especiales en que se encuentra. “es lógico que va a estar en desacuerdo con que se elimine la participación de los alumnos en el directorio del colegio, si es un alumno”. Lo que se hace aquí es argumentar apoyándose en las condiciones en que se encuentra la persona y no en los argumentos que da en defensa de su punto de vista. Siempre es posible que alguien tenga “intereses creados”, pero para evaluar una argumentación debemos centrarnos en la calidad de sus razones y no en otros aspectos imposibles de evaluar objetivamente.

A.3. Envenenar el pozo: descalificamos directamente al oponente antes de que emita su opinión, de tal forma que su defensa se vuelve imposible. No se quiere dejar agua para cuando llegue el contrincante. Pretende negar que esté calificado para que dé una opinión. Por ejemplo: “no debemos aceptar el punto de vista del periodista. Es sabido que los periodistas tergiversan las noticias de acuerdo con la conveniencia del medio al cual representan”.  Lo que aquí se señala es que quién sostiene el punto de vista es un “mentiroso”, con lo que anulamos cualquier posibilidad de aceptar lo que se dice. Lo que se hace es atacar a la persona (además basado en una generalización) en vez de mostrar las debilidades de su argumentación.

2. B- Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam):

 Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario. Ejemplo: “los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”.

3. C- Apelar a la autoridad:

Constituye una falacia cuando se tergiversa la intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el asunto tratado o con esa esfera del conocimiento.

C.1 A la autoridad de una persona: se utiliza el prestigio de una persona conocida o famosa. Ejemplo: “esta dieta es muy saludable. Lo dice nicole kidman”. Nicole Kidman puede verse saludable (y bella), pero no es una entendida en nutrición.

C.2. Al consenso (ad populum): apelar a la opinión de las mayorías. Por ejemplo: “la mayoría de las personas está de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe ser impuesto legalmente”. El que la mayoría tenga una determinada opinión, no hace que esa opinión sea la más razonable.

4. D. Apelar a la misericordia(ad misericordiam):

En reemplazo de razones que apoyan la tesis, se apela a la bondad de la persona. Consiste en apelar a la piedad para lograr el asentimiento cuando se carece de argumentos. Trata de forzar al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para complementar las razones de una opinión, sino para sustituirlas. Ejemplo: “sin embargo, el presidente lagos y sus ministros no vacilan en aplicar sus recetas a expensas de empeorar la situación de los más pobres (se recurre a los sentimientos)

5. E. Apelar al temor (ad baculum):

Se hacen uso de amenazas o amedrentamientos de forma implícita. Por ejemplo: “creo que nadie estará en desacuerdo conmigo. ¿o piensan que no debo aprobarlos en el examen”. Dicho por un profesor, es más una amenaza que un argumento.

6. F. Pregunta Compleja:

Implica formular preguntas que suponen la aceptación de una información previa. Ejemplo: ¿cómo hace usted para evadir los impuestos? En la pregunta se da por hecho que la persona evade impuestos, sin corroborar que realmente lo hace.

7. G. Accidente y accidente inverso: Utilización incorrecta del los modos de razonamientos deductivos e inductivos.

G1. Regla general para caso particular: Obedece a la idea de deducir impropiamente una aplicación de una regla general a un caso particular que no se ajusta a ella. Ejemplo: “todas las aves tienen plumas. El pingüino no tiene plumas. El pingüino no es ave.”

G.2. Generalización apresurada: Consiste en utilizar incorrectamente el razonamiento inductivo, enunciando una regla general a partir de las excepciones. Ejemplo: “pedro es un gran conquistador y es tartamudo. Todos los tartamudos son grandes conquistadores”.

8. H. Causa falsa (Non causa pro causa):

 Consiste en establecer como causa de un hecho aquello que lo precede inmediatamente en el tiempo. Ejemplo: “el viernes me internaron en el hospital, el sábado mi perro enfermó y el domingo murió. Mi perro murio de pena porque yo no estaba con él”.

9. I. Petición de principios (Petitio principi –tautología- circularidad):

Argumentamos a favor de nuestro punto de vista, entregando una razón que es equivalente a este. En otras palabras, uso los mismos principios que se tratan de fundamentar. Ejemplo: “es imposible que ana me ame, porque es algo que no puede ocurrir”.

10. J. Premisa contradictoria (Ignorantio elenchi):

Una afirmación usada como apoyo es incompatible con lo que se afirma en otra expresión, también usada como apoyo. Ejemplo: “Yo creo que los alumnos tienen derecho a elegir libremente a sus representantes para el centro de alumnos; ya que es algo que solo los estudiantes pueden decidir. Pero, naturalmente, yo estoy de acuerdo con el reglamento establecido por el director del colegio, en el sentido de que para participar solo deben ser escogidos los alumnos más aplicados”.

11. K. Equivoco:

Consiste en utilizar una palabra o frase con distintos sentidos dentro de un mismo razonamiento, lo que genera obviamente conclusiones falsas. Ejemplo: “la muerte es el fin (término) de la vida, por lo tanto, toda vida debe tener como fin (objetivo) la muerte”.

12. L. Ambigüedad (Anfibología):

Aparece cuando se argumenta a partir de premisas cuya formulación es ambigua o confusa debido a una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no. Esto ocurre especialmente en los titulares de los diarios, donde por razones de estilo o para lograr mayor sensacionalismo, se incurre en ambigüedades como:”abuelita asesina delincuente”.

13. M. Falsa analogía:

Comparar situaciones diferentes como si se tratara de la misma. Ejemplo: “¡por qué los estudiantes no podemos consultar los libros mientras rendimos los exámenes? Los médicos consultan sus libros para recetar algún medicamento y los abogados, los códigos para preparar su defensa”

Las falacias

Dentro de la lógica encontraremos razonamientos que contienen errores pero que, sin embargo, nos persuaden. Estos son ni más ni menos que las falacias, las cuales definiremos y clasificaremos en este vídeo, viendo como constantemente hacemos uso de las mismas en nuestra vida cotidiana.


Documental Sicko (Michael Moore)

La película «Sicko» dirigida por Michael Moore se centra en sistema de salud de los Estados Unidos Americanos (muy similar al sistema Chileno), un blanco jugoso que arroja una luz sorprendente sobre un País primermundista y su contraste con los sistemas de salud de otros Países, lo que deja en evidencia aún mas las deficiencias e injusticias de este mismo.

Ley Longueira: la reforma que entrega a perpetuidad los derechos de pesca

Privatizar el mar. Esa es la denuncia y la consigna de miles de pescadores artesanales movilizados en todo el país en protesta por la nueva ley de pesca, según ellos, solo perfecciona el negocio para los grandes conglomerados de pesca industrial.

Después de más de un año de desencuentros con los pequeños pescadores del país, el 25 de junio el precandidato presidencial y ministro de Economía, Pablo Longueira, repuso la suma urgencia al mamotreto presentado inicialmente por su antecesor, Juan Andrés Fontaine, pero reformulado en aspectos escenciales como la concesión de cuotas pesqueras a perpetuidad a las grandes industrias del sector.

Esa urgencia en despachar el proyecto es la misma de los pescadores artesanales -400 mil según fuentes del sector- que ven en la nueva ley una amenaza a su trabajo, ya que estiman que tal y como está, la nueva norma fija más limitaciones a ellos que a las industrias como el Grupo Angelini, que a través de Corpesca y SPK, reunió en 2009 el 24% de la captura global de jurel, según un artículo publicado por el diputado DC Gabriel Asencio, miembro de la Comisión de Pesca.

Además, la denominada ley Longueira, obliga a los pescadores artesanales a compartir sus caladeros con los industriales y no incluye las recomendaciones de ampliar la zona de exclusión de 5 millas hasta la costa para los buques pesqueros a todo el país. Actualmente, esta rije solo hasta Maullín, en la X Región.

Así, la nueva ley reduce el área de captura de productos marinos a una milla y cede las primeras 5 millas -muy ricas en animales- a la pesca industrial.

¿Queremos que esto pase en nuestro País?

Fuente: The clinic.

¿Que es el Ahorro Previsional Voluntario?

Presentación Ahorro Previsional Voluntario

¿Qué es el Ahorro Previsional Voluntario (APV)?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un mecanismo que permite a los trabajadores dependientes e independientes ahorrar por sobre lo que cotizan obligatoriamente en su AFP, con importantes beneficios tributarios.
La importancia de realizar APV proviene del hecho que las cotizaciones obligatorias en el sistema de AFP tienen un límite máximo de UF 6 mensuales, es decir, 10% de UF 60 (remuneración máxima sobre las cuales se calcularán los descuentos previsionales y de salud).
Una persona que recibe una remuneración o renta superior a esta cantidad, podrá complementar las cotizaciones obligatorias con Ahorro Previsional Voluntario con el fin de lograr una mayor pensión.
El APV también es aconsejable para personas que desean anticipar el retiro a una edad más temprana, complementar su protección frente a períodos de cesantía, e incluso para personas de menor renta que han registrado largos períodos sin cotización en el sistema de AFP.